La Realidad Virtual del Bisonte de las cuevas
W. Shak
Elementos básicos de la comunicación que deben ser
tomados en cuenta, (así, solo tomados en cuenta y no “considerados”, por que
nunca lo podremos controlar del todo), en todo sistema de comunicación, ya que
dentro de la comunicación y la percepción, ha quedado claro, los elementos
tienen mas participación de la que podíamos suponer antes de este tratado,
porque de la misma forma que el elemento ha ser comunicado puede, con intención
o sin ella, representar otra cosa distinta de la que en realidad es, como que el
propio entrono y sobre todo cada sujeto de la audiencia que recibe la imagen o
la información puede, por si mismo, dar un significado distinto a lo que en el
concepto original y básico se supondría estar comunicando, siendo este
documento y su intención: la madre de las paradojas, ¿tu que piensas?
La realidad virtual solamente aprovecha los elementos originalmente aportados por la pintura y la fotografía, añadiendo el concepto de imagen infográfica, la cual puede ser alterada
Creo que una de las grandes enseñanzas de este libro es que cuando se manejan imágenes para reforzar un comunicado, la percepción de los que reciben el mensaje se puede ir por un lado completamente distinto a la intensión del autor. Sin embargo, esto no debe desincentivar su uso porque definitivamente una imagen es mucho más poderosa que mil palabras, según la misma argumentación del autor; es decir, hay que ser muy cuidadoso simplemente. Sergio Ceballos.
ResponderEliminarLo que mencionas, Gubern lo clasificó como imágenes laberinto y estoy completamente de acuerdo contigo, en ocasiones la imagen puede ser interpretada de una manera muy diferente a como se había concebido en un principio. Como sucedió con los evangelizadores en México que para imponer su religión a los mesoamericanos se valieron de imágenes sacras en algunas de las cuales aparecía la serpiente como personificación del mal, mientras que en las culturas mesoamericanas era una dios muy importante (Quetzalcoatl). Lo mismo pasa con las vacas en india que son considerados seres sagrados mientras que en occidente constituyen la base de nuestra dieta. Todo esto debido al contexto sociocultural y a las experiencias propias, que de cierta manera pueden ser medidas con el test de Rorschach.
ResponderEliminarCreo que cada uno vive la realidad "virtual" que quiere vivir, como cada uno puede explicar la imagen como quiere.
ResponderEliminarComo expresa Román Gubern: “El Ciberespacio no es más que un sueño para personajes despiertos, pero que prefieren la estimulación de ese sueño a su realidad”.
Fuiste más preciso y fuiste al grano con lo que querías decir, pero creo que la realidad virtual no es solamente aprovechar los elementos por la pintura y la fotografía, va más allá, pero como a la vez lo dice Miguel Albores, cada uno vive la realidad virtual que quiere vivir, para mi todo sería TI en sistemas, y para médicos por ejemplo se que tendrían otra opinión.
ResponderEliminar